Arneses de escalada
Los arneses de escalada nos proporcionan la unión entre nuestro cuerpo y los mecanismos de seguridad. Por ello, es importante que escojamos bien el modelo; debe ser seguro y adaptarse a nuestras necesidades.
Partes del arnés de escalada
El cinturón es la parte que envuelve nuestra cintura. Normalmente esta acolchado para que resulte más cómodo. Este cinturón se puede ajustar con la ayuda de una o dos hebillas. Es importante que siempre quede correctamente ajustado, ya que en caso de estar colgados de la cuerda o de sufrir una caída, este elemento soportaría gran parte del peso.
El arnés también consta de dos perneras. Éstas también están acolchadas normalmente y, en alguno, permiten también ajustarse al tamaño de los muslos. Estas sirven para distribuir el peso entre las piernas y la cintura. Cuando nos encordamos, es necesario pasar la cuerda por los dos puntos de anclaje, para asegurar esta distribución del peso en caso de caída. Por otro lado, tenemos el anillo ventral. Éste lo usaremos exclusivamente para nuestro mosquetón a la hora de asegurar o rapelar. Este anillo es extremadamente fuerte y rígido
En los lados del cinturón, encontramos los porta materiales. Como su nombre indica, están diseñados para colgar el material necesario durante la actividad, tales como las cintas exprés, mosquetones, aseguradores u otros elementos. Dependiendo de la actividad para la cual esté destinada, tendrán más o menos porta materiales.
Tipos de arnés de escalada
Arneses no ajustables
Son los que normalmente se usan para escalada deportiva o para escalar en rocódromos. Generalmente son menos cómodos porque no pueden ajustarse tan bien como los otros pero al tener menos detalles, son más ligeros y más rápidos de colocar. No suelen llevar tantos porta-materiales, con dos sería suficiente. Su anillo ventral es más fino para minimizar el peso lo máximo posible.
Arneses ajustables
Están pensados para vía larga o escalada clásica. Dado que estos tipos de escalada requieren más material y más tiempo de actividad, estos arneses tienen un mayor número de porta-materiales y más hebillas –incluyendo en las perneras- para mayor ajuste al cuerpo del escalador. Algunos de estos tienen refuerzo en el cinturón, para un mayor soporte de la zona lumbar. Su anillo ventral es más ancho y fuerte.
Dentro de esta misma modalidad, encontramos los arneses para practicar escalada mixta o en hielo. Éstos tienen los porta-materiales adaptados para soportar mejor las condiciones húmedas, y para poder llevar las herramientas necesarias tales como tornillos de hielo.
Arneses para niños
Son parecidos a los de adultos, sólo que hay que tener en consideración que los niños tienen el centro de gravedad de su cuerpo desplazado debido al peso de sus cabezas. Por tanto, es más normal que hasta los 5 años aproximadamente los niños lleven un modelo de cuerpo entero. Éstos permiten una sujeción de todo el cuerpo. Además, los arneses infantiles suelen tener mayor número de medidas de seguridad.
Normativa para los arneses de escalada
Todas las unidades que se venden en Europa, independientemente de su país de fabricación, deben cumplir unas normas de homologación obligatorias. Cuando lo hacen reciben la conformidad europea (CE) y se informa en la hoja de instrucciones de que cumple la norma EN 1277.
Las fuerzas que se necesitan para romper un arnés, siempre serán mayores que las que el cuerpo humano puede resistir. Esto no es malo ni tiene que asustarnos, al contrario; son altamente fiables y resistentes.