¿Te llamamos? Envíanos tu teléfono
Añádenos a tus contactos y envíanos tus dudas por Whatsapp: 689 788 337
Envíanos tu consulta por correo. Hazlo aquí.
¿Te llamamos? Envíanos tu teléfono
Añádenos a tus contactos y envíanos tus dudas por Whatsapp: 689 788 337
Envíanos tu consulta por correo. Hazlo aquí.
Vèrtic Barcelona 93 511 66 76
Vèrtic Manresa 93 877 40 42
Vèrtic Sabadell 93 745 03 69
Horario de apertura De Lunes a Viernes : 10:00-13:30 y de 17:00-20:30 - Sábado: Cerrado
Durante estos días de confinamiento, seguro que uno de tus entretenimientos ha sido ver vídeos de grandes expediciones, o aventuras llevadas a cabo por reconocidos aventureros y deportistas. Pero para disfrutar de la sensación de aventura, libertad y reto, no hace falta irse al Polo Norte, cruzar un desierto en autosuficiencia durante meses o escalar una pared virgen en un lugar remoto del planeta.
Una aventura es cualquier actividad que nosotros mismos nos planteemos y que nos suponga un reto. No es necesario que viajemos al otro lado del planeta para realizarla o que nos estemos meses realizándola. Podemos hacerla cerca de casa y basta con un solo día o una noche, de forma que sea fácil y rápida de organizar. Es lo que denominamos microaventuras.
Una microaventura está pensada para que tomemos un respiro de nuestra actividad semanal, pudiendo realizarla entre semana, fin de semana o por pequeñas etapas de un proyecto más grande que nos llevará mucho tiempo. La idea es que contactemos con el espíritu aventurero que cada uno llevamos dentro, encontrando cualquier excusa para salir al aire libre. El atractivo de estas microaventuras es que hacen que la aventura sea accesible para las personas que pueden tener muy poca experiencia al aire libre.
¿Cómo iniciarse en las microaventuras?
Las ideas para hacer microanventuras pueden ser muy variadas. Desde ir a localizar una fuente natural que hemos localizado en un mapa y pasar allí la noche, bajar un tramo de un río de una forma diferente, ya sea con una pequeña canoa hinchable o en unas ruedas de camión y dormir en una de sus orillas, o montarnos en la bicicleta y dormir allí donde nos coja la noche. También podemos hacer pequeñas salidas de una noche, como por ejemplo trabajar durante nuestro horario laboral normal y una vez finalizado, coger el tren, la bici o ir andando hasta un lugar en donde pasar la noche al aire libre y volver al día siguiente al trabajo como de costumbre.
Por supuesto, que esto lo podemos hacer en solitario, pero seguro que será más divertido si lo hacemos en compañía de alguien. Este tipo de desafíos cortos captan perfectamente el espíritu de aventura.
¿Qué necesitamos para nuestra primera microaventura?
El material a utilizar para una primera microaventura es bastante básico. Solo hemos de tener en cuenta que, dependiendo de la época del año, se ha de llevar el equipo adecuado para afrontar las inclemencias del tiempo.
Y sobre todo, aunque sea una microaventura, recuerda que tu seguridad es importante y siempre has de decirle a alguien a dónde vas y cuándo volverás.
Y luego vete a por tu aventura!
Facebook: https://www.facebook.com/verticoutdoor/
Instagram: https://www.instagram.com/verticoutdoor/
Twitter: https://twitter.com/vertic_es
Web: https://www.verticoutdoor.com