¿Te llamamos? Envíanos tu teléfono
Añádenos a tus contactos y envíanos tus dudas por Whatsapp: 689 788 337
Envíanos tu consulta por correo. Hazlo aquí.
¿Te llamamos? Envíanos tu teléfono
Añádenos a tus contactos y envíanos tus dudas por Whatsapp: 689 788 337
Envíanos tu consulta por correo. Hazlo aquí.
Vèrtic Barcelona 93 511 66 76
Vèrtic Manresa 93 877 40 42
Vèrtic Sabadell 93 745 03 69
Horario de apertura De Martes a Sábado : 10:00-13:30 y de 17:00-20:00 Lunes de 17:00-20:00
¿Tienes dudas sobre qué fijaciones de travesía usar para disfrutar del esquí de montaña? Este deporte concede disfrutar de la montaña y de la nieve sin límites. Ahora bien, elementos como la propia nieve, las condiciones climatológicas, el propio medio y sobre todo, tanto nuestra experiencia con los esquís como nuestra técnica, marcarán nuestros límites.
Durante la práctica del esquí de montaña, el monte es el campo de batalla. Y, aunque llevamos unos esquís, todo resulta totalmente distinto al ambiente que se respira -por ejemplo- en una estación de esquí.
El esquí de montaña es un deporte que requiere aplicar técnicas tanto del montañismo como del alpinismo. La técnica alpinista, por ejemplo, nos permitirá movernos de manera veloz por el monte. Ahora bien. Un esquí de montaña practicado de manera racional puede ser un auténtico disfrute.
Así que, si estás preparando el equipo de esquí de montaña, pásate por alguna de las tiendas Vertic. Con el asesoramiento y los consejos de nuestros especialistas encontrarás el equipo óptimo para tus necesidades. Y, una de ellas, son las fijaciones de travesía.
¿Por qué fijaciones de travesía?
Unos esquís de montaña son tablas que utilizamos tanto para subidas como bajadas. A la hora de afrontar un ascenso con los esquís de montaña necesitamos que las fijaciones de travesía permitan que la tabla y nuestro talón se separen desde la puntera. Este movimiento allana el camino y facilita el ‘foqueo’ caminando por el monte cuesta arriba.
No obstante, durante el descenso las fijaciones de travesía se fijan a la tabla y trabajan como las fijaciones de esquí alpino.
Tipos de fijaciones de travesía
Hasta no hace muchos años, la mayoría de esquiadores de esquí de montaña utilizaban fijaciones de travesía de placa con movilidad en el talón, que permitían subir y bajar una montaña con un gran confort.
No obstante el mercado ha evolucionado durante los últimos tiempos, y las fijaciones de travesía han evolucionado como otros muchos materiales outdoor. A día de hoy podemos diferencias dos grandes tipos de fijaciones de travesía: las de placa o barra y las ligeras.
Fijaciones de travesía de barra o placa
Las fijaciones de travesía de barra o placa ofrecen prestaciones muy altas, y son similares a las de esquí alpino –a las tradicionales-. Su punto fuerte es el descenso, algo que priorizan los esquiadores que optan por este tipo.
Su elección se hace mediante talla, su manejo es mucho más manejable y la familiarización que hace el esquiador es prácticamente inmediata. Por lo tanto, son mucho más intuitivas y mucho más fáciles de calzar.
Las fijaciones de travesía de placa o barra, no obstante, son algo más pesadas; por lo que penalizan un poco más durante el ascenso al tener que mover más peso durante la técnica de ascenso.
Dentro de este tipo existen dos variantes: las de barra alta, enfocadas a iniciación, y las de barra más baja, convirtiéndolas en más bajadoras y más profesionales.
Fijaciones de travesía ligeras
Las fijaciones de travesía ligeras son, como su propio nombre indica, muy ligeras; ya que podemos hablar de la mitad de peso en comparación a las de barra o placa. Las fijaciones de travesía ligeras brindan prestaciones muy altas durante el ascenso, ya que su ligereza permite arrastrar mucho menos peso.
Este tipo de fijación funciona muy bien gracias a la evolución que ha sufrido durante los últimos años, y algo que han apreciado los esquiadores es que a nivel de prestaciones no pierden durante el descenso. Funcionan extremadamente bien, son muy seguras y permiten arrastrar menos peso durante la actividad.
El foqueo, con este tipo de fijación, es mucho más natural; y valga la redundancia el ascenso se realiza de manera mucho más natural.
Además, su elección no depende de tallas; ya que se montan sobra las tablas a la medida de la bota del esquiador gracias a su margen de regulación. Ahora bien, para disfrutar de su uso y de sus prestaciones se requieren botas de esquí de travesía que incorporen inserts para su adaptación tanto en la zona delantera –puntera- como en la zona trasera –talón-.
Manejar este tipo de fijación requiere práctica y un proceso de adaptación, ya que son distintas a las de esquí alpino o a las de barra o placa.
Durante el descenso se les puede exigir mucho, pero no tanto como las fijaciones de travesía de barra. Y, si bien es cierto que se les puede exigir cada vez más dada su equiparación a las fijaciones de travesía de placa o barra, en los saltos se sueltan con relativa facilidad por lo que se requiere una técnica que roce la perfección para no sufrir ningún tipo de sobresalto.
Así que, teniendo sobre la mesa las características principales de las fijaciones de travesía, ya puedes decidir qué tipo se adapta más tanto a tu estilo como a tus necesidades.
Ahora bien, recuerda que en las tiendas Vertic, y con la ayuda y el asesoramiento de nuestros especialistas, podrás valorar los puntos fuertes y debilidades de cada modelo y hacerte con aquella que te permitirá disfrutar de la nieve y de la montaña como nunca antes lo has hecho.