¿Te llamamos? Envíanos tu teléfono
Añádenos a tus contactos y envíanos tus dudas por Whatsapp: 689 788 337
Envíanos tu consulta por correo. Hazlo aquí.
¿Te llamamos? Envíanos tu teléfono
Añádenos a tus contactos y envíanos tus dudas por Whatsapp: 689 788 337
Envíanos tu consulta por correo. Hazlo aquí.
Vèrtic Barcelona 93 511 66 76
Vèrtic Manresa 93 877 40 42
Vèrtic Sabadell 93 745 03 69
Horario de apertura De Lunes a Viernes : 10:00-13:30 y de 17:00-20:30 - Sábado: Cerrado
¿Necesitamos una pala de nieve cuando salimos al monte a disfrutar del esquí de montaña o travesía? La respuesta es sí.
Junto al Arva (Aparato de Rescate de Víctimas por Avalanchas) y las sondas de nieve, este material es un elemento de seguridad imprescindible que no puede faltar en la mochila cuando se practica esquí fuera de pista.
Varios estudios corroboran que un 93% de las personas que son víctimas de un alud o avalancha permanecen con vida durante los primeros 15 minutos. A partir de ese momento el porcentaje se reduce considerablemente; y es que, pasados 45 minutos desde el deslizamiento, solamente un 25% de las víctimas continúan vivas.
Para desenterrar víctimas por aludes o avalanchas, el tiempo es oro. La vida y la muerte están separadas por minutos. Incluso por segundos. De ahí la extrema necesidad de sacar a la víctima o a las víctimas antes de que sea demasiado tarde.
Arva, pala de nieve y sonda de nieve son conocidos popularmente como la sagrada trinidad en cuanto a seguridad se refiere. Y es que, contar tanto con su presencia en la mochila y como con los conocimientos necesarios para utilizarlos, resulta fundamental para rescatar víctimas con vidas ante aludes o avalanchas mientras se practica esquí de travesía o de montaña.
¿Cómo se utiliza una pala de nieve?
En primer lugar, desde Vertic queremos darte un consejo. Dentro de lo posible, trata de usarla única y exclusivamente para el rescate de víctimas.
En ocasiones, este material de seguridad es empleado para levantar iglúes o saltos. Si necesitas usarla en alguna tarea similar a las mencionadas, asegúrate de que no hay presencia de hielo por romper en ningún lado. Y es que, dado que su material de fabricación más habitual es el aluminio, puede doblarse o incluso llegar a romperse.
Una vez hallada la víctima -o las víctimas- con el Arva y la sonda de nieve, es necesario proceder a su desenterramiento con la mayor brevedad posible. Para ello, este elemento de seguridad de esquí de travesía o montaña.
Características de la pala de nieve
Hoy en día, el mercado ofrece dos tipos distintos en función del material de fabricación: plástico o aluminio. Las de plástico son ligeras y resistentes, pero no tanto como las de aluminio. Las de plástico son más frágiles.
Dentro de las empuñaduras existen dos grandes tipos: las que tienes forma de D y las que tienen forma de T. Las empuñaduras en forma de T son más ligeras; sin embargo, las que tienen forma de D permiten introducir la mano y, en consecuencia, hacer más fuerza a la hora de palar.
Algunos modelos incorporan mangos extensibles o telescópicos. Esto es algo que a la hora de palar ayuda mucho, ya que puedes graduártela a tu medida aumentando la comodidad en una tarea que ha de realizarse en el mínimo tiempo posible ya que hay vidas en juego.
Los avances tecnológicos han permitido que, algunos modelos, monten hojas dentadas o afiladas. Esto aporta resistencia, por lo que trabajan mejor con nieves duras respecto a otros modelos existentes en el mercado. Además, en algunos modelos pueden modificarse la dirección de la hoja para cavar.
Ciertas palas de nieve tienen la posibilidad de transforse en un piolet gracias a la incorporación de algunas piezas de aluminio, con su compra, como el pico y regatón. No se tratan de piolets para un uso habitual, pero sí para momentos esporádicos en los cuales solo podemos tirar de esta herramienta.
En caso de emergencia, algunas hojas incorporan agujeros que encajan con los de los esquís. De esta manera, puede convertirse en un trineo para arrastras posibles víctimas en caso de alud o avalancha.
Desde Vertic recomendamos la compra de palas de nieve que estén remachadas. Han de estar soldadas, ya que son mucho más resistentes.
Además, han de ser desmontables y muy compactas para que quepan en la mochila sin ningún tipo de problema.